Pruebas de artes de pesca alternativos 2015: Camarón

11/28/2015

Blog, News and Information

Como parte del programa de Conservación de la Vaquita Marina, pescadores del Alto Golfo de California trabajan con especialistas de INAPESCA en la prueba de artes de pesca que no representen una amenaza para el cetáceo en peligro de extinción. Este año, pescadores e INAPESCA han estado probando artes de pesca para escama y camarón y de nuevo tuvimos la oportunidad de seguir nuestra colaboración con los pescadores en esta importante actividad.

Panga trabajando con la red de arrastre. Foto: Unidos por el Futuro del Alto Golfo.
Panga trabajando con la red de arrastre. Foto: Unidos por el Futuro del Alto Golfo.

En el 2013 las pruebas se centraron alrededor de la red prototipo RSINP (chango ecológico) y una red de arrastre con modificaciones propuestas por los mismos pescadores. Este año se estará probando de nuevo la RSINP con la participación de 30 embarcaciones. El calendario de actividades está diseñado tomando en cuenta las características de cada red y las condiciones oceanográficas y, tal como se ha venido haciendo con las pruebas de artes de pesca para escama, cada embarcación lleva un observador comunitario y a un técnico de INAPESCA. Las embarcaciones trabajarán durante los días óptimos para la captura de camarón. En los días de encuarte (poca corriente) aprovecharán para seguir probando los artes para captura de escama.

Josué espera a las pangas para entregar los trackers como parte del acuerdo colaborativo. Foto: Josué Montañez
Josué espera a las pangas para entregar los trackers como parte del acuerdo colaborativo. Foto: Josué Montañez

A través de nuestro Programa  de Ciencia Ciudadana trabajamos con los pescadores que participan en estas pruebas de artes de pesca para generar información espacial con los trackers y, junto con la información pesquera, analizamos los datos junto con ellos para comprender el funcionamiento de estas artes. Metodologías como la del programa de Ciencia Ciudadana ayudan a transparentar procesos de investigación, generando así confianza entre quienes participan y actores afectados por medidas como la establecida por el Acuerdo de suspensión de uso de redes de enmalle. Nuestros resultados estarán disponibles a todos los interesados una vez que estas actividades terminen.

 

Actualización:

Sin duda alguna, el clima juega un papel fundamental en las actividades relacionadas a la prueba de artes de pesca que se llevan a cabo en el alto golfo. Las redes prototipo necesitan de un buen clima y condiciones en el mar ya que la red RSINP-MEX (chango ecológico) requiere de ser remolcada por la embarcación en toda su faena, de principio a fin.

Algo que tampoco debemos pasar por alto es que las  corrientes submarinas y los fuertes vientos impiden que los pescadores y autoridades realicen las actividades de manera apropiada. En días pasados cuando se efectuaba las calibraciones de la RSINP-MEX los vientos detuvieron los avances de los participantes. Ante los hechos meteorológicos no queda más que esperar a que “cambie el clima” y así poder seguir con las actividades del uso de redes prototipo.

¡Los mantendremos informados de los avances!

 

Autor: Josué Montañez Rivera

Josué radica en El Golfo de Santa Clara, Sonora y es técnico de campo del GCMP y funge como enlace entre científicos y miembros de las comunidades del Alto Golfo de California. Tiene experiencia como pescador por lo que su conocimiento sobre la captura de diferentes especies es amplio. Además, cuenta con capacitación y experiencia en el procesamiento e identificación de material biológico, recopilación de datos pesqueros y de información espacial con nuestro Programa de Ciencia Ciudadana.


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us