Mi nombre es Teresa Salorio Zúñiga, nací en el poblado de Punta Abreojos B.C.S un 8 de Junio de 1988. Durante mi infancia mi familia y yo tuvimos que movernos a la cd de La Paz y Ensenada por cuestiones de trabajo de mi papá. En el 2006 viviendo en Ensenada me mudé a la cd de La Paz para cursar la carrera de Lic. Turismo Alternativo, durante mi carrera lleve cursos de kayak, esnórquel, bicicleta de montaña y escalada en roca.
Mi pasatiempo favorito es jugar con mi hija y enseñarle cosas sencillas sobre la vida, ahora este en la etapa de repetir casi todo así que me divierte escuchar su voz tratando de imitar mis palabras, para mi es prioridad inculcar en ella desde muy pequeña el respeto hacia la naturaleza y las maravillas que esta nos brinda, desde un simple aleteo de gaviota (que se da en grandes cantidades en mi pueblo) hasta la importancia de conservar nuestro patrimonio, me gustan las actividades al aire libre, escuchar música, bailar, observar la naturaleza, disfrutar un amanecer al igual que un atardecer y si es en Campo René mejor aún.
Siempre he de poner en primer lugar la pasión que siento por mi familia sin embargo otra de mis más grandes pasiones es servir a mi comunidad, orientarla en lo que me sea posible, aportar ideas para un desarrollo sustentable en cuanto a la práctica de actividades turísticas. Después de casi 10 años me fue posible regresar a mi comunidad todo con el objeto de trabajar en lo que más me gusta EL DESARROLLO Y PRACTICA DE ACTIVIDADES TURISTICAS.
Desde el 2009 formo parte del Proyecto Coyote, me involucro específicamente en temas relacionados con el desarrollo y uso de actividades alternativas a la pesca comercial, ahora me dedico a construir relaciones laborales con empresas turísticas de la región, desarrollar junto con la comunidad un reglamento de buenas prácticas para la actividad de pesca deportiva, entre otras funciones.
En la vida me he topado con varios retos algunos más difíciles que otros, en este momento de mi vida en lo personal enfrento día a día el reto de combinar mi trabajo con el tiempo que dedico a mi hija y creo que ¡ahí la llevo!
Ahora que estoy al frente del departamento de Turismo de mi comunidad he aprendido que trabajar con capital humano en ocasiones es muy complicado, que desafortunadamente hay procesos sociales que no está en mis manos resolver. Una de las grandes necesidades a la que me enfrento es poder transmitir a los prestadores de servicios turísticos de mi comunidad, la importancia de una buena comunicación para lograr que las cosas marchen bien para ambas partes.
Uno de mi más grandes logros ha sido poder trabajar en lo que más me gusta (turismo, actividades al aire libre, etc.) y combinarlo con otras actividades que me complementan. Haber terminado una carrera que me dio el grado de Licenciada.
Ahora mi sueño es poder realizar una maestría relacionada con temas de administración de empresas turísticas, es algo que por ahora me demanda mi trabajo y que me gusta, también sueño con que la empresa de turismo de mi comunidad sea reconocida por prestar servicios de calidad en todos los sentidos que el mercado demande. Que la actividad del turismo se involucre cada vez más con la ciencia con el fin de buscar alternativas y aportar ideas para las comunidades rurales que son quienes comienzan a incursionar en el sector del turismo.
A quien más admiro en el sector es al M. en C. Fermín Raygadas Dahl por su entrega y dedicación a las comunidades rurales con el único objetivo de dar a conocer e impulsar nuestras tradiciones y de alguna manera relacionarlas con el turismo.