Promoviendo el Acceso Libre a la Información

06/04/2012

News and Information

La información hoy en día juega un papel muy importante en las actividades sociales, culturales y económicas. Este hecho, visto a través de la lente visionaria de los utópicos tecnológicos, puede ser interpretado como una plataforma desde la cual, la información y la tecnología, en su conjunto, hagan posible un cambio trascendental en la sociedad, que le permita alcanzar los ideales de igualdad, equidad y justicia. De tal suerte que, en un futuro muy próximo, todas las personas, en todos los lugares, puedan tener a su alcance la oportunidad de participar en la Sociedad de la Información, para que así estén en aptitud de alcanzar su desarrollo pleno.

La importancia de estar bien informados, se refleja en la transformación sufrida por nuestro mundo en las últimas dos décadas. A partir de los años noventa, la Internet se ha ido convirtiendo en el eje de la comunicación global, tanto a nivel personal como institucional; la cantidad de información generada y transmitida mediante los ordenadores y el Internet, así como la velocidad de esa transmisión ha acortado distancias y disuelto fronteras culturales, lo cual ha vuelto más eficientes las comunicaciones, en términos económicos y sociales. Ello se traduce en un mayor bienestar para quienes hacen uso de la red. La practicidad real derivada de esa nueva forma ágil de establecer comunicaciones puede percibirse en la vida diaria de las personas, pues es común recurrir a la búsqueda de información relacionada con las decisiones, simples y complejas, que debemos afrontar.

En el Programa Marino del Golfo de California somos conscientes de la importancia de la red de comunicación virtual, en esta Sociedad de la Información en que actualmente nos desenvolvemos. Por ello, nos hemos dado a la tarea de aprovechar tanto la tecnología como la información que generamos a través de la investigación científica, para que esté a disposición de la sociedad en general. Reconocemos que la educación, el conocimiento, la información y la comunicación, son esenciales para el progreso y el bienestar de los seres humanos. Igualmente, estamos conscientes de que las tecnologías de la información y las comunicaciones, tienen inmensas repercusiones en la toma de decisiones, afectando prácticamente todos los aspectos de la vida humana. Este intercambio de información promueve el conocimiento y fomenta la sensibilidad en la sociedad a través de publicaciones, imágenes y videos, que sirven como detonantes para generar un cambio de paradigma.

Actualmente, nuestros objetivos están enfocados a la investigación científica, así como al establecimiento de un esquema de colaboración con otras universidades, organizaciones y comunidades de la costa del Golfo de California, para compartir nuestro trabajo y la información generada a través de él. Uno de nuestros fines es lograr que el Programa Marino del Golfo de California, inspire a la sociedad a fomentar la formación de científicos comprometidos con el progreso de nuestro país, que redundará en el desarrollo de la propia sociedad.

Algunas de las metas trazadas, son la creación de herramientas que conecten a los interesados a través de la tecnología y el acceso libre a la información. Ese objetivo se fundamenta en el principio de open science (ciencia abierta), que dispone que la información científica debe ser compartida sin cortapisas. Dicho principio, guarda estrecha relación con el diverso principio de open source (código abierto), que permite la utilización gratuita de software. Estos postulados describen prácticas de producción y desarrollo que promueven el acceso a la información y materiales de origen, así como al producto final. Así, en nuestro programa consideramos que el libre acceso a la información es parte de una filosofía, pero también de una metodología pragmática. Pretendemos ser pioneros y marcar una pauta para proveer información científica a la sociedad y mejorar las vías de comunicación, así como, desde luego, el conocimiento de las comunidades interactivas.

Consecuentemente, una sociedad, que involucra a todos sus actores, interesada en la ciencia, debe aprovechar el conocimiento adquirido y las tecnologías que en la actualidad están disponibles y, tomar las medidas pertinentes para construir una nueva Sociedad de la Información sustentada en el intercambio de conocimientos adquiridos, para promover la solidaridad mundial y lograr un mejor entendimiento entre los pueblos y las naciones. Confiamos en que estas medidas abrirán la vía hacia el futuro desarrollo de una auténtica Sociedad del Conocimiento, que apoyará sus decisiones basándose en el conocimiento científico y contará con el respaldo de las comunidades, que a su vez estarán debidamente informadas. La cooperación de todos nosotros es fundamental en la búsqueda de la transparencia, horizontalidad, interactividad, y el acceso ilimitado al conocimiento.

 

Visítanos también en:

Twitter: @GCMarineProgram

Facebook: https://www.facebook.com/GCMarineProgram

Página web: http://gocmarineprogram.org/

__

Autor:

Marcia Moreno-Baez es investigadora postdoctoral en el Scripps Institution of Oceanography (SIO), en la Universidad de San Diego, California. La Dra. Moreno-Baez obtuvo su doctorado en la Universidad de Arizona en 2010. Su investigación se ha enfocado en el estudio de la dinámica espacio-temporal de las actividades humanas y el medio ambiente utilizando métodos de inclusivos de colaboración dentro de la investigación científica. Su trabajo puede ser resumido como facilitadora en procesos donde la ciencia, los recursos naturales y la tecnología, se entrelazan para proveer de soluciones prácticas en la toma de decisiones.

 


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us