Marismas Nacionales en “La Jornada Ecológica”

12/04/2012

News and Information

Con el fin de difundir temas de alta prioridad para la regulación de actividades económicas y la conservación de “Marismas Nacionales”, la laguna costera con mayor humedales del Pacifico Mexicano, investigadores de diversas Universidades, Centros de estudios avanzados de la región, y de el Instituto de Oceanografía de Scripps, publicaron notas de opinión en el presente numero de La Jornada Ecológica. Este prestigiado suplemento del periódico La Jornada, dirigido por el Dr. Iván Restrepo, engloba los sucesos ecológicos, sociales y económicos que están y pueden comprometer el futuro de Marismas Nacionales, incluyendo un megaproyecto turístico propuesto por el Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Turismo y la paraestatal FONATUR.

Marismas Nacionales no sólo es importante por los beneficios ecológicos que ofrecen sus manglares, esta región es critica para una gran cantidad de pesquerías y otras actividades humanas que generan importantes beneficios económicos. Las miles de personas que habitan en los poblados aledaños a las marismas, dependen de la buena salud de los manglares y del agua que circula a través de las mismas. Sin embargo el incremento desmedido de la explotación de recursos naturales y el intenso desarrollo costero que se plantea para un futuro cercano, podrían incrementar la ya existente degradación ambiental de esta región. Para mas información visiten La Jornada Ecológica:

http://www.jornada.unam.mx/2012/12/03/eco-cara.html 

Los costos sociales y económicos del CIP Playa Espíritu
Sandra Guido

La deforestación de los manglares y la pesquería del camarón
César Alejandro Berlanga-Robles

Para romper círculos viciosos en los sistemas ecológico-sociales
Nadia T. Rubio-Cisneros, Octavio Aburto-Oropeza, Exequiel Ezcurra

Sobre el futuro de Marismas Nacionales
Arturo Ruiz Luna

Una visión antropológica de las comunidades costeras del sur de Sinaloa
María Luz Cruz-Torres

—-

Autor:

Nadia T. Rubio-Cisneros is a PhD candidate at Scripps Institution of Oceanography. Fort the past 10 years, Nadia has been involved in numerous marine ecology research programs in the Gulf of California, the Mexican Caribbean, California Coast, and the South Pacific. Presently Nadia’s dissertation focuses on studying the fishery ecosystem services provided by the Gulf of California mangroves, how these have changed historically and their significance for the future. Results from her research will contribute to the creation of sound resource management strategies to promote mangrove conservation in the region.


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us