Nací en Sinaloa pero desde muy pequeña me fui a vivir al Estado de México donde estuve hasta los 18 años. Viví en Ensenada, B.C. 6 años durante los cuales me gradué de Oceanología y termine una especialidad en Gestión Ambiental, estuve dos años en Cantabria, España cursando un Master y desde hace casi un año vivo en La Paz, BCS.
Soy Oceanóloga egresada de la UABC; tengo un Diplomado en Geología Costera organizado por la Facultad de Ciencias Marinas; una Especialidad en Gestión Ambiental en la UABC; y un Master en Gestión Integrada de Zonas Costeras en el IH-Cantabria y la Universidad de Cantabria.
Mi pasatiempo favorito es viajar, el poder conocer a personas tan distintas, compartir con ellos su cultura, tradiciones e ideas.
Mi pasión en la vida es mi familia, la posibilidad de inculcar en mi hija mi amor por el mar y mi interés en la conservación del medio es lo que me motiva día a día.
Dentro del Programa Marino del Golfo de California estoy involucrada en los programas de Trackers en el Alto Golfo (Golfo de Santa Clara y San Felipe) y en el Pacifico (Punta Abreojos y Bahía Magdalena), me especializo en el manejo de datos y el análisis de la información espacial enfocándome en el desarrollo de modelos que permitan optimizar el trabajar con una gran cantidad de datos. Además de apoyar en la generación de mapas que sirvan como herramienta para transmitir información científica fiable en los distintos proyectos en los que está involucrado el grupo.
El principal reto al que me enfrento es el poder combinar mi trabajo con el ser madre, en una ciudad que es nueva para nosotras, un reto que superamos cada día como familia. En la parte laboral, el lograr transmitir la importancia que tienen las pesquerías para las comunidades a partir de imágenes (mapas) desde una perspectiva integradora tomando en cuenta factores sociales, culturales y económicos no es una labor sencilla. Además de los avances y las diversas opciones que existen hoy en día para el procesamiento de información espacial, es de gran importancia conocer las nuevas herramientas que se crean y mantenerse actualizado para poder generar resultados fiables.
Considero uno de mis más grandes logros el haber finalizado mis estudios de Master donde pude conocer las distintas etapas que llevan a un manejo sostenible de la costa, lo que me permitió trabajar en la fase inicial del Plan de Manejo Costero de El Salvador. Además me interesa involucrarme, analizar y ayudar en la solución de las problemáticas sociales no solo en el ámbito marino, por lo tanto, el haber participado en la creación de ‘Lineamientos para la protección de la población femenina y la política de no-discriminación para la Facultad de Ciencias Marinas, UABC’ lo considero un logro importante por contribuir con la seguridad de la comunidad estudiantil.
Mi más grande sueño es tener la oportunidad de participar directamente en proyectos que permitan llegar a un desarrollo sostenible de la costa. Quisiera involucrarme más en la parte social de los proyectos que hay dentro del grupo y tener más contacto con las comunidades para tener un mayor impacto en lo que a conservación de los recursos marinos se refiere, sin que esto signifique descuidar el papel que tengo dentro del equipo de GIS.
Dentro del sector a quien más admiro es al Profesor Stephen B. Olsen por ser uno de los pioneros en el manejo costero, considerado una de las principales autoridades en el tema. Su intensa participación dentro del Programa de Manejo de Recursos Costeros le permitió trabajar en distintos proyectos en Latinoamérica. Pero lo que más admiro del Profesor Olsen, es la pasión que tiene por su trabajo además de la sencillez y la calidad humana que demuestra en cada conversación que se tiene con él.