Desde 2011 implementamos un curso de técnicas de monitoreo ecológico para entrenar buzos en la técnica de censos visuales para obtener información de peces e invertebrados que habitan en arrecifes rocosos y otros ambientes marinos costeros. Este forma parte del Programa de Monitoreo en Ecosistemas Marinos Costeros que desde hace 15 años realizamos en el Golfo de California en una colaboración entre el Instituto de Oceanografía Scripps, el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C. (CBMC) y la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). El principal objetivo de este curso es fortalecer el programa mediante la capacitación continua de buzos que participen en el monitoreo que año con año se realiza. Este año también impartiremos el curso, el cual se llevará a cabo del 19 al 24 de agosto en La Paz, B.C.S. Los encargados de impartirlo serán el M. en C. Ismael Mascareñas Osorio y M. en C. Alexandra Sánchez Rodríguez del CBMC y el Dr. Carlos Armando Sánchez Ortíz, Profesor-Investigador de la UABCS.
Durante la semana de duración del curso, se llevarán a cabo dos sesiones teóricas en las cuales se instruirá a los participantes en los siguientes temas:
– Identificación de especies
– Conceptos básicos de monitoreo ecológico
– Características del Programa de Monitoreo que realizamos desde 1998
– Técnicas de muestreo y estimación
– Información básica sobre manejo de los datos generados
– Reglas de seguridad y procedimientos de emergencia
Posterior a las sesiones teóricas se realizarán 4 salidas a arrecifes cercanos a La Paz para realizar sesiones prácticas en las diferentes habilidades necesarias para realizar la técnica de censos visuales:
1) Identificación de especies
2) Conteo de individuos
3) Medición de individuos
4) Técnica completa de censos visuales
Los requisitos para participar en este curso son los siguientes:
– Contar con buena salud, que se deberá comprobar mediante un examen médico específico para buceo
– Estar certificado como Open Water Diver o su equivalente por una organización reconocida de buceo (PADI, NAUI, etc)
– Tener un mínimo de 30 buceos, 6 de los cuales deberán haberse realizado en el último año
– Tener control de la flotabilidad y practicar los procedimientos de seguridad en el buceo
– Conocer las especies de peces o invertebrados más comunes de la zona
– Contar con equipo de buceo en buenas condiciones
El curso no tiene costo y debido a la complejidad de realizar un entrenamiento de estas características solamente tenemos 10 lugares disponibles. Las personas interesadas pueden escribir a la siguiente dirección de correo electrónico para obtener más información: alexandra@gocmarineprogram.org

____
Autor: Alexandra Sánchez Rodríguez