10 de abril del 2015
El primer encuentro
Después de pasar dos días arreglando el equipo, preparando la expedición y con un calor insoportable, no resistimos en echarnos un chapuzón en el manglar que se encuentra al lado de la Estación Chales Darwin. Flanqueado por un grupo de iguanas marinas que les gusta tomar el sol al lado de este pequeño bosque, nos pusimos nuestro visor y snorkel y nadamos hasta las raíces.

¡Qué espectáculo! Pargos, mojarras, pericos, botetes. Eran las siete de la mañana y una luz increíble penetraba entre las raíces. Los colores plateado, amarillos y naranjas de los peces, resaltan de los verdes y café de los manglares. Pero lo más impresionante fue la cantidad de pequeños camarones que trataban de esconderse entre las mismas raíces. La nube de estos pequeños animales era tan densa, que los peces juveniles se estaban dando un festín de primera. Seguramente durará días este espectáculo.

Creo que este primer encuentro nos dio una imagen muy clara de lo que nos espera en los siguientes días. Manglares creciendo sobre roca volcánica. Ni en mis sueños los había imaginado. Pero la fauna que podremos ver dentro de estos bosques costeros, será tan impresionante como su origen. No se pierdan las fotos en unos días.
Octavio Aburto-Oropeza
Profesor Asistente, SIO
Durante los últimos 12 años, Octavio ha enfocado su investigación en la ecología y pesquerías de peces de arrecife en el Golfo de California, así como en el manejo de áreas protegidas en la región. Ha liderado varios proyectos científicos relacionados a estos temas financiados por instituciones mexicanas e internacionales. Actualmente Octavio coordina un grupo de estudiantes de posgrado y licenciatura de la UABCS y SIO que investigan la importancia de hábitats costeros (por ejemplo manglares y bosques de Sargazo). Fue acreedor del premio WWF Kathryn Fuller Science for Nature Fund.