En este blog hablaremos de la pesquería de la sierra (Scomberomorus concolor) en San Felipe, B.C., en la región conocida como Alto Golfo de California. Esta pesquería se realiza por marea, con picos de captura muy variables. La jornada pesquera generalmente inicia por la tarde, terminando en muchas ocasiones muy entrada la noche, incluso por la madrugada. Los grupos de sierra comienzan a capturarse en aguas al sur de San Felipe y en las aguas costeras frente a esta comunidad. Alrededor de 200 embarcaciones están autorizadas para aprovechar este recurso.
Según datos obtenidos de la oficina central de CONAPESCA este recurso se captura durante todo el año, siendo mayo el mes con las mayores capturas. Los pescadores reconocen que existen dos temporadas distintas de pesca de sierra: la primera durante el tiempo de frío (de noviembre a febrero) que coincide con la temporada de pesca de camarón y la captura de este recurso disminuye; y la segunda en tiempo de calor (de marzo a junio) que coincide con las temporadas de pesca de curvina y chano cuando estos recursos disminuyen en volúmenes de capturas.
Los pescadores utilizan el chinchorro de línea o red agallera con luz de malla de 3 pulgadas. La maniobra consiste en realizar uno o varios lances (conocidos como “cales”) de varios minutos de duración con un pedazo pequeño de red. Los cales que tienen como objetivo determinar la localización de los grupos o “corrida” de sierra. Una vez localizada la corrida se tiende por completo la red. Comúnmente este recurso se vende entero y se comercializa mayormente en el centro del país.
_____
Autor:
Jorge Vázquez Martínez
Jorge radica en San Felipe, B.C. y es coordinador comunitario del CBMC dentro del programa de “Agregaciones de reproducción y pesquerías en el Alto Golfo de California”, en esta comunidad. Estudio su licenciatura en educación física en a Universidad Autónoma de Baja California en Mexicali. Tiene amplia experiencia y conocimiento sobre la pesquería en general en la zona. Además, cuenta con capacitación y experiencia en el procesamiento e identificación de material biológico, recopilación de datos pesqueros y de información espacial de nuestro programa de trackers. Junto con Yazmín Flores y Josue Montañez, es parte del equipo del CBMC que funge como enlace entre científicos y miembros de las comunidades del Alto Golfo de California.