Pesquería de Camarón

11/19/2012

Fisheries

La pesquería de camarón es una de las más antiguas y más redituables en el Alto Golfo de California. En esta pesquería participan aproximadamente 643 embarcaciones que pertenecen a la flota artesanal de San Felipe, Baja California, y El Golfo de Santa Clara en Sonora. Se capturan dos especies: el camarón azul (Litopenaeus stylirostris) y el camarón café (Litopenaeus californiensis).

La captura de esta especie se realiza con el chinchorro camaronero que tiene una luz de malla de 2 ½ – 2 ¾ pulgadas y que es arrastrado por la corriente. Los pescadores trabajan comenzando la marea durante los llamados repuntes hasta las mareas vivas, especialmente cuando la marea está subiendo o bajando. La temporada de pesca de camarón es de septiembre a marzo, mientras que el resto del año es temporada de veda y es cuando se reproduce la especie.

El camarón que se captura en esta región es de alta calidad, y en su mayoría es exportado a Estados Unidos. Este producto es muy cotizado entre chefs de restaurantes de alta cocina debido a su textura y su sabor, consideradas entre las mejores a nivel mundial. Durante la temporada 2011-2012 en el Alto Golfo se arribaron por lo menos 450 toneladas de camarón y el precio mínimo que los pescadores llegaron a recibir fue de $17 dólares por kilo.

Para garantizar la calidad del producto, el manejo y procesamiento del camarón está bien regulado. El camarón llega a las plantas procesadoras descabezado y listo para ser separado de acuerdo a su tamaño. Se organiza el producto en marquetas de 4 libras cada una y se preparan para ser congeladas. Este trabajo es realizado en su mayoría por mujeres, muchas de las cuales cuentan con más de 15 años de experiencia. Una vez congeladas, las marquetas se preparan para su comercialización y son empaquetadas en las cajas con las etiquetas de las distintas compañías que compran y comercializan el producto.


Autores

Catalina López Sagástegui
Catalina studied Marine Biology at UABCS and received a Master’s degree in 2006 in biodiveristy and conservation from Scripps Institution of Oceanography. Since then she has worked in the Upper Gulf of California in conservation and resource management initiatives that involve a variety of stakeholders. Currently she is a Scholar in Residence at UC MEXUS where she is developing descriptive anayses of the collaborative efforts the communities of the region have been involved in.

Ismael Mascareñas
Ismael studied marine biology as an undergraduate student at the Universidad Autonoma de Baja California Sur (UABCS) and completed his Master degree on marine biology at the Universidad Autonoma de Baja California Sur in 2007. He has been collaborating as the Golfo de Santa Clara project coordinator. Ismael specializes in reef fishes and he is one of the principal investigators in the CBMC rocky-reef monitoring program.


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us