El día 15 de Septiembre de 2013 en el puerto de San Felipe, Baja California, dio inicio la temporada de la pesquería de camarón, que dura aproximadamente seis meses. Es ya parte de la cultura de nuestro puerto la tradicional misa católica para pedir por los pescadores y para que sea una buena temporada. Así es como inicia tradicionalmente la temporada: las familias de pescadores nos reunimos en el muelle junto con ellos y el sacerdote para oficiar la tradicional misa; posteriormente el sacerdote les da la bendición a los pescadores y a las embarcaciones.
La actividad de la pesquería de camarón representa aproximadamente el 70 % de los ingresos económicos en el puerto de San Felipe; por ello me atrevo a decir que la pesquería de camarón es la actividad pesquera que genera mayor economía en el puerto.
La comunicad san felipense en general se beneficia con el inicio de la temporada de la pesquería de camarón. Días previos al inicio de temporada camaronera se moviliza la economía en el puerto, desde los comercios donde los pescadores compran los alimentos para preparar el lunch para el día de pesca, hasta los pequeños comercios que se sitúan en el muelle donde los pescadores adquieren ya sea comida o bebidas a la llegada o salida a alta mar. Pero principalmente son cientos de familias las que se sustentan económicamente con esta pesquería; en promedio por cada embarcación son tres familias las que se benefician: la del dueño del permiso y equipo de pesca, la del capitán de la embarcación y la del tripulante.
En San Felipe son 305 embarcaciones aproximadamente las que cuentan con permiso para esta pesquería. Del total de embarcaciones, un aproximado de 80 embarcaciones utilizan la red Prototipo RS-INP-MX (chango) y el resto utiliza chinchorro en línea con malla 2 ¾ pulgadas.
________
Autor:
Anabel Espinoza nació en San Felipe, Baja California, en donde también radica y es Licenciada en Derecho. Como la mayoría de las personas en San Felipe, pertenece a una familia vinculada a la pesca y el mar. Su punto de vista único y analítico ayuda al equipo del Programa del Golfo de California a comprender el contexto en el cual se vive la pesca en el puerto.