El 31 de enero de 2013 se efectuó una reunión a la cual asistieron varios integrantes del grupo técnico de curvina (CEDES, CIBNOR, CEDO, CONAPESCA, CBMC), en El Golfo de Santa Clara, Sonora, México. El objetivo de la reunión fue estandarizar los métodos de monitoreo biológico durante la temporada de curvina golfina en la región del Alto Golfo de California.
En esta ocasión, el equipo del CBMC tuvimos la oportunidad de cumplir con uno de nuestros compromisos: brindar entrenamiento y capacitación a colegas y colaboradores en técnicas de monitoreo biológico. Los estudiantes y jóvenes de la comunidad que participaron aprendieron sobre las características básicas de identificación de las especies más comunes de peces, cómo extraer otolitos, y cómo identificación las fases de desarrollo de gónadas. Pudimos practicar con ejemplares de curvina golfina (Cynoscion othonopterus), curvina rayada (Cynoscion reticulatus) y chano (Micropogonias megalops).
(Imágen 1) Con el apoyo de dos jóvenes de la comunidad que trabajan con nosotros, llevamos a cabo la primera sesión de capacitación y entrenamiento en técnicas de muestreo biológico a un grupo de estudiantes.
Los otolitos son utilizados para determinar la edad de los organismos.
Las fases gonádicas son importantes ya que nos permiten saber a qué edad comienzan a reproducirse las especies, además de ayudarnos a determinar las temporadas de reproducción durante el año.
Autor:
Ismael Mascareñas