Seguimiento de los patrones de movimiento y residencia de Bayas (Mycteroperca jordani) dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo.

11/13/2014

Coastal & Marine

IMG_20141026_150037725 (WM)

Entender los patrones de movimiento de los peces es de suma importancia para investigadores y administradores de parques. Con ello, se pueden determinar el uso del hábitat, niveles de protección y migraciones estacionales de los sitios prioritarios. El Parque Nacional Cabo Pulmo ha sido testigo del notable aumento en el tamaño de las poblaciones de grandes peces endémicos tal vez como en ningún otro lugar. Un ejemplo es sostener una creciente población de Bayas como la Mycteroperca jordani. Esta es una especie endémica del Golfo de California y es muy interesante estudiar sus patrones de movimiento y de residencia dentro del Parque Nacional Cabo Pulmo.

unnamed

El Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C. (CBMC), Scripps Institution of Oceanography, University of California San Diego, California State University Northridge y Texas A&M University colocaron 12 receptores acústicos dentro del parque y cerca de los límites exteriores. Estos receptores son 100% receptores pasivos y, por tanto, no interfieren con las operaciones del parque o el bienestar de la vida silvestre. Durante una semana, el equipo logró etiquetar 19 ejemplares de Bayas por medio de etiquetas que contienen pequeños transmisores que envían la señal a los receptores distribuidos dentro y fuera del parque. Esto se hizo con lanzas modificadas y arpones sin tener que capturar a los organismos. Esta estrategia no daña a los peces, además se dará seguimiento y monitoreo a estos organismos para validar la metodología no agresiva.

IMG_20141027_140723510_HDR (WM)

El objetivo de este estudio es documentar los patrones de movimiento, el uso del sitio, y la residencia de las bayas dentro y fuera del Parque Nacional Cabo Pulmo a través de telemetría ultrasónica. Se prevé que, a través del etiquetado de las 19 Bayas y el despliegue de 12 receptores acústicos, determinaremos los patrones de movimiento de estos peces. Esperamos ver movimientos estacionales y así describir los sitios durante la época de desove y distribuciones más generalizadas de estos peces dentro del parque durante el año.

IMG_20141024_201518141 (WM)

También queremos responder una pregunta muy importante: ¿Las Bayas permanecen dentro del parque durante todo el año o migran?. Creemos que permanecen dentro del parque durante todo el año, o una gran parte del , y por lo tanto esta información podría elevar la importancia del Parque Nacional Cabo Pulmo y poner de relieve el éxito de la gestión de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para proteger una especie de alto interés. Esta investigación será la primera que muestre que un área marina protegida es el sostén de una población residente de Bayas.

Participantes en campo:

Mark A. Steele, California State University

Thomas Tinhan, Texas A&M

Timothy J. Rowell, Scripps Institution of Oceanography

David Castro, Cabo Pulmo Divers

Juan José Cota Nieto, CBMC

 

_____

Autores:

Juan José Cota

José recibió su licenciatura en Biología Marina en la Universidad Autónoma de Baja California Sur y tiene experiencia en la elaboración y manejo de bases de datos, monitoreo de ecosistemas, trabajo de campo y monitoreo en pesquerías. Él es el principal enlace entre los científicos y pescadores en los programas pesqueros de las zonas de humedales de Bahía Magdalena y Punta Abreojos en B.C.S., y en la pesquería de la corvina golfina (Golfo de Santa Clara, Son.).

Timothy Rowell

Timothy tiene una maestría en Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico Mayagüez, y actualmente se encuentra en el programa de posgrado de Biología Marina en Scripps Institution of Oceanography. Su investigación se enfoca en el uso de tecnologías de acústica para caracterizar agregaciones de reproducción de peces en el Golfo de California, con el objetivo final de incrementar la información disponible a los usuarios de los recursos y quiénes los administran. Su trabajo incluye a las agregaciones de reproducción de la curvina golfina (Golfo de Santa Clara, Sonora), y las bayas (Cabo Pulmo, B.C.S.).

 


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us