El martes 11 de marzo, la Convención sobre el Comercio Internacional de Flora y Fauna (CITES por sus siglas en inglés), durante la reunión trianual celebrada en Bangkok, aprobó las propuestas para la regularización en las capturas y el comercio de tres especies de tiburón martillo (Sphyrna lewini, Sphyrna mokarran, Sphyrna zygaena), del tiburón puntas blancas (Carcharhinus longimanus), y el tiburón sardinero (Lamna nasus), así como también de dos especies de mantarayas (Manta birostris y Manta alfredi). Estas especies serán inscritas en el Apéndice 2 de la CITES, dentro de las especies no amenazadas por la extinción pero con un mercado legal muy regulado.
El Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C. (CBMC) como grupo de trabajo, colaboró con la recopilación de la información científica en temas de biología, aprovechamiento y comercio, así como la conservación y legislación de las especies de tiburones propuestas para protección. Manteniendo la defensa de que, dada las características biológicas y el papel ecológico que desempeñan, los tiburones son particularmente vulnerables a la presión pesquera sin regularización. Tal información fue distribuida entre funcionarios y analistas Mexicanos para servir como base para establecer la postura de nuestro país dentro de CITES al ser co-proponente de la protección del tiburón martillo.
El CBMC tiene como misión el generar y proporcionar información científica robusta que ayude en la toma de decisiones para el manejo de los recursos naturales. El caso de los tiburones no es la excepción, ya que en los últimos 20 años ha sido una de las principales fuentes de ingreso para una importante parte del sector de pesca ribereña de nuestro país.
Sin embargo, la disminución en la abundancia debido a a la pesca de aleta, sobrepesca de juveniles y hembras grávidas, generaron preocupación en el mundo, dando como resultado la necesidad de plantear y difundir propuestas y planes para un mejor manejo y aprovechamiento del recurso, de manera que pueda mantenerse el modo de vida de este sector.
Dr. Nallely A. Aguilar Castro, graduada de Biólogo Marino en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), maestría realizada en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, doctorado hecho en la UABCS. Se especializó en hábitos alimenticios y energética de tiburones y pelágicos mayores. Ha realizado estudios de tiburones desde 2000 a la fecha.