Los tiburones son uno de los grupos de peces mas antiguos y exitosos del medio marino. Hay una gran variedad de especies, con diversidad formas, comportamientos y hábitats. A través de los tiempos se les ha considerado una fuente importante de alimento, lo que su captura y consumo tienen marcadas repercusiones sociales y económicas. Por sus características biológicas (longevos, maduración sexual tardía, baja fecundidad, etc.), son particularmente vulnerables a la presión pesquera. Desde el punto de vista ecológico, los tiburones son los grandes depredadores tope, por lo que influyen positivamente en el equilibrio y salud de los ecosistemas.
En México, distintas especies de tiburones representan importantes pesquerías a lo largo de las costas y bahías del país. Debido al aumento en la demanda de estas especies y las elevadas capturas en zonas consideradas de protección, alimento y/o reproducción, varias especies están consideradas amenazadas. La pesca de juveniles y hembras preñadas, sin que se cuente con planes de manejo y de aprovechamiento, sólo ha empeorado la situación. Alrededor del mundo hay un creciente interés por parte de investigadores en establecer las bases biológicas necesarias para proteger estas especies. Además, el apoyo colectivo de diversas organizaciones y asociaciones civiles, para difundir la importancia del papel ecológico de los tiburones, ha comenzado a poner las bases para sustentar reformas a las políticas públicas sobre la sobreexplotación de estas importantes especies.
____
Autor:
Dr. Nallely A. Aguilar Castro, graduada de Biólogo Marino en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), maestria realizada en el Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, doctorado hecho en la UABCS. Se especializó en hábitos alimenticios y energética de tiburones y pelágicos mayores. He relizado estudios de tiburones desde 2000 a la fecha.