Taller de educación ambiental: Mi reserva de la biosfera

07/30/2013

Conservation

TallerMiReserva1_IramGarcia(wm)

Con gran éxito se llevó a cabo en el Golfo de Santa Clara en las oficinas de Alto Golfo Sustentable, el taller sobre educación ambiental “Mi reserva de la Biosfera”, impartido del 23 al 25 de julio por personal de la CONANP.

Este taller estuvo dirigido a niños de entre 6 y 13 años y el objetivo fue enseñarle a nuestra juventud la importancia de los recursos naturales y la conservación de las especies protegidas del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Los encargados fueron la Ocean. Catalina Martínez Silva, la Ecóloga María de Jesús Martínez Contreras, y el Ing. Pesquero Iram García Bañez. Por medio de pláticas, juegos, actividades y presentaciones se explicó a los niños, quienes estuvieron muy participativos y mostraron gran interés, cómo realizar una pesca sustentable y cómo proteger a las especies en peligro de extinción. Además se abordaron temas sobre la zonificación dentro de la Reserva como la zona núcleo y la zona de amortiguamiento.

TallerMiReserva2_IramGarcia(wm)

No estaría de más que también se impartieran talleres de educación ambiental para adultos. Se podrían incluir temas de conservación pero haciendo énfasis en la importancia de los recursos naturales como sustento económico de las familias, y también se pueden incluir otro tipo de capacitaciones para el pescador del Alto Golfo. Por ejemplo, valdría la pena explorar temas como la acuacultura o incluso capacitaciones en técnicas para construir o reparar artes de pesca. Un tema de mucha relevancia actualmente en la región es la búsqueda de artes y técnicas de pesca que sean eficientes pero con impactos negativos mínimos en el ambiente y especies no objetivo. Las capacitaciones dirigidas a la seguridad y supervivencia en el mar son indispensables, y no olvidemos el tema de mercados y comercialización de los productos del mar.

Sé que tal vez puede ser complicado manejar temas biológicos o ecológicos, pero contar con una educación ambiental es la base de nuestro futuro. Debemos empezar con niños y después incluir a los jóvenes y los adultos de la comunidad. Con capacitaciones y cursos logramos entender por qué y cómo nuestras pesquerías son un sustento para nuestras familias. Es importante no olvidar que si no tenemos cuidado algún día podríamos agotar nuestras especies. Los talleres para padres de familia o socios de cooperativas que promuevan la pesca como nuestra cultura son necesarios. Nuestra pesca no es de ayer; es una tradición y modo de vida que ha existido décadas y nuestros antepasados son parte de esta historia. Cuidar el mar no significa cerrar el mar, es aprender la manera de sostenernos y salir adelante con nuestros recursos. También es aprender a salir adelante como comunidad compartiendo propuestas e ideas que logren impulsar económicamente a las familias. Nuestra comunidad, El Golfo de Santa Clara, sólo es pesca y el mar es nuestro fuerte.

Creo que por medio de talleres y educación podremos materializar nuestras ideas para mejorar y que las futuras generaciones vean un beneficio. Podemos aprovechar de manera segura y sustentable los recursos y, con nuestro ejemplo, nuestros niños podrán aprender a manejar situaciones como las que vivimos actualmente. El Golfo de Santa Clara representa décadas de empeño a la pesca, cuidemos nuestra tradición. Muchos lo sabemos…pocos actuamos.

TallerMiReserva3_IramGarcia(wm)



______
Autor: Josué Montañez Rivera
Josué radica en El Golfo de Santa Clara, Sonora y es técnico de campo del CBMC. Tiene experiencia como pescador por lo que su conocimiento sobre la captura de diferentes especies es amplio. Además, cuenta con capacitación y experiencia en el procesamiento e identificación de material biológico, recopilación de datos pesqueros y de información espacial con nuestro programa de trackers. Junto con Yazmín Flores y Jorge Vázquez, es parte del equipo del CBMC que funge como enlace entre científicos y miembros de las comunidades del Alto Golfo de California


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us