La conectividad entre hábitats y organismos a lo largo de distancias muy grandes es conocida entre los científicos, sin embargo existen pocos estudios en donde se analice esta conexión desde un enfoque tanto ecológico como económico.
Con el fin de preservar el legado ecológico y económico que proporcionan las lagunas costeras del Golfo de California, científicos del Gulf of California Marine Program, estudiaron el beneficio que generaría para la sociedad preservar el hábitat de las lagunas costeras para aves migratorias en especial los patos. Además de su función ecológica, estas aves migratorias generan una derrama económica importante producto de actividades de la industria de caza en Estados Unidos y Canadá.
A través de este estudio se demostró por primera vez que existe una relación directa entre la calidad de las lagunas costeras, la abundancia de patos, y la actividad económica que se desarrolla alrededor de ellas en Estados Unidos.
Los resultado de esta investigación los pueden consultar en “Human Dimensions of Wildlife”.
Patos, lagunas y cazadores, una conexión económica importante para promover la conservación transnacional de humedales prioritarios en Norteamérica http://www.jornada.unam.mx/2014/03/31/eco-f.html
________
Autor:
Nadia T. Rubio-Cisneros
Instituto de Oceanografía Scripps, La Jolla, California., 92093, EUA
Correo electrónico: nrubio@ucsd.edu
Nadia obtain her doctoral degree in Marine Biology at Scripps Institution of Oceanography at the University of California, San Diego. For the past 15 years, Nadia has been involved in numerous marine ecology research programs in the Gulf of California, the Mexican Caribbean, off the California Coast, and the South Pacific. She has worked on a wide scope of projects related to: the study of coastal ecosystem services at different temporal and spatial scales, the analysis of social-ecological systems involved in small-scale fisheries of Northwest Mexico and has studied diverse aspects of the ecology of whales, sea turtles, and coral reefs.