Importancia de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Conservación.

07/03/2013

Conservation

 

PARTE II

¿Sabes que es un GPS?

Actualmente, todos hemos escuchado el termino GPS y sabemos lo valioso que puede resultar para ubicar lugares y trazar la mejor ruta para llegar a estos, pero ¿realmente sabes que es un GPS? o ¿cómo funciona? o ¿los distintos usos que puede tener en otras áreas como la conservación?

Lo primero es conocer lo que es un GPS o Global Position System, es un aparato portable lo que permite una fácil transportación y manejo. Su función principal es dar la ubicación geográfica exacta (o lo más aproximado posible) de algún punto, persona u objeto. Además, es posible generar las rutas más adecuadas para llevar al usuario a un destino determinado cuando el GPS tiene precargados los mapas de la ciudad donde se encuentra. De acuerdo con el modelo de GPS con el que se cuente es posible obtener más información o beneficios de este.

Pero ¿cómo funciona un GPS?

Los GPS se basan en determinar la distancia que existe entre el receptor (usuario) y la referencia (satélites), esto se logra si tomamos en cuenta que existe una red de satélites orbitando La Tierra estratégicamente ubicados para poder recabar información de todo el planeta. Los satélites transmiten cierta información al GPS como la posición, la hora de envió de datos y el número de satélite; el GPS con estos datos y considerando la hora en que fue recibida la información determina la distancia que existe entre él y el satélite (Distancia = Velocidad de la señal * tiempo que tarda la señal). Para poder conocer las coordenadas de latitud, longitud y altitud es necesario que el GPS reciba información de al menos 4 satélites para generar la ubicación actual (Ver Figura 1).

 

20130521_ImportanciaSIG_PII

Figura 1. Diagrama de funcionamiento del GPS para obtener la ubicación exacta del usuario.

¿Y para que se utiliza GPS?

Como se mencionó al inicio una de las utilidades de los GPS es conocer la ubicación exacta del usuario o trazar rutas para ir de un destino a otro, pero estos no son los únicos usos que se le pueden dar a los GPS’s, existen dos tipos principales de sistemas: el civil y el militar. Los de tipo civil es posible usarlos en distintas áreas como son la aeronáutica o marítima donde es necesario el uso de un sistema de navegación satelital para reducir el número de accidentes debido a la desorientación o para fijar las rutas de vuelo o navegación; un uso más cotidiano es en la telefonía móvil, las construcciones, etc. Mientras que en el área militar fungen un papel primordial en cuanto a misiles programables se refiere.

Pero en el ámbito de la conservación ¿cuál es su uso?

El uso de este sistema (GPS) dentro de la conservación ha tomado gran relevancia para la geo localización de observaciones, tener una localización de muestreos de precisión así como en el seguimiento de fauna; en El Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación A.C. se trabaja en los programa de Trackers en el Alto Golfo (Golfo de Santa Clara y San Felipe) y el Pacifico (Punta Abreojos, Bahía Magdalena) con la finalidad de recopilar información espacial sobre aquellas pesquerías que tienen importancia comercial para la comunidad. Esta información se obtiene a partir de un modelo de Tracker (GPS) el cual se pondrá dentro de la embarcación y trazara la ruta que esta recorrió, esto permitirá conocer de manera indirecta los patrones de movimiento de las especies.

 

SIGII2(WM)

 

________

Autor:

Victoria M. Jiménez Esquivel

Victoria es Oceanóloga de la UABC, termino sus estudios de Master en Gestión Integrada de Zonas Costeras en la Universidad de Cantabria en el 2012. Se especializa en el manejo de bases de datos y análisis espacial enfocándose en el desarrollo de modelos para optimizar el procesamiento de grandes cantidades de datos generados por el Centro para la Biodiversidad Marina y la Conservación, A.C.


Copyright © 2016 Gulf of California Marine Program. All Rights Reserved.
Terms & Conditions | Contact Us