En Agosto del 2013 contacté a Octavio Aburto por internet y rápidamente conectamos y me invitó a participar en el viaje que tenían organizado con el Gulf of California Marine Program en septiembre para hacer un estudio en la región (http://www.gocmarineprogram.org/blog/?p=1181). Siempre tuve pasión por el mar pero nunca antes había tenido la oportunidad de trabajar tan de cerca con un grupo de científicos y ver cuál es la labor que realizan a diario.
En este viaje navegamos por todo el Mar de Cortés hasta Cabo Pulmo. Los biólogos marinos iban recolectando datos sobre la situación de cada punto y yo rodaba el trabajo que hacían. No solo aprendí muchísimo sobre la tarea que realizan pero también sobre la importancia de estos datos.
El viaje concluyó en Cabo Pulmo, ejemplo muy importante de cuánto se puede conseguir protegiendo el océano, aunque sean pequeñas zonas. Era mi primera vez en Cabo Pulmo y no podía creer lo que veían mis ojos. Nunca había estado en un sitio tan lleno de vida.

El resultado de mi viaje a Baja California Sur fue el documental “Baja’s Secret Miracle”. Un cortometraje que en sólo 13 minutos cuenta de manera muy clara la importancia de la labor de estos jóvenes científicos y el impacto que puede tener en comunidades pequeñas si se entrega la información de manera clara.

El documental acaba de ganar el premio a la Mejor película extranjera en el BLUE Ocean Film Festival & Conservation Summit (http://www.blueoceanfilmfestival.org/2014_film_finalist_3.htm). Uno de los mejores festivales de conservación en el mundo. La reacción sobre el documental en el festival fue muy positiva. Sobre todo porque, no sólo se entiende la labor tan importante del Gulf of California Marine Program, pero porque el cortometraje también enseña la parte humana y la esperanza de que con el esfuerzo de una comunidad se pueden conseguir grandes cambios.
Como dije en el discurso de agradecimiento en la gala de premios (link), le agradezco a Mario Castro, a su familia y a la gente de Cabo Pulmo (http://www.cabopulmoamigos.org/index.html) por ser ejemplo claro de cuánto una comunidad tan pequeña puede hacer por nuestros océanos. A los jóvenes científicos del Gulf of California Marine Program por la labor que realizan todos los años para asegurarse de que el Mar de Cortés se mantenga en buenas condiciones y por supuesto a Octavio Aburto porque esta película no hubiese sido posible sin él.
En el corto tiempo que tuvimos el documental abierto al público, ha sido visto más de 10,000 veces en 108 países. ¡Esperemos que siga corriendo la voz y que el mensaje llegue a todos los rincones del mundo!
Actualmente Baja’s Secret Miracle es una de las películas que participan en el Cuarto Concurso Online de VIEWSTER #VOFF4 http://www.viewster.com/movie/1286-18857-000/bajas-secret-miracle/
_______
Autor:
Eliana Alvarez. An award-winning, accomplished and truly versatile Director / Cinematographer, Eliana Alvarez Martinez’ enthusiastic “Have-Camera-Will-Travel” outlook, has won her a steady stream of documentary, commercial, fiction and television engagements.